La felicidad de tus pacientes
Hoy vamos a hablar de la felicidad de tus pacientes. La mayoría de tus pacientes sólo van al centro veterinario cuando les toca una revisión, una vacuna o cuando están malitos, generando en su subconsciente la relación centroveterinario-malestar. Esto se traduce en que instintivamente no quieran ni pasar por la puerta ¿No os pasa a veces que veis a los clientes en la puerta arrastrando a sus perros para que entren en el centro? Veamos algunas pautas fáciles de llevar a cabo y que harán que tus pacientes adoren ir a tu centro.
Invita a tus clientes a ir a veros de vez en cuando
Intenta que tus clientes vayan a visitaros de vez en cuando con sus perros sin que haya ningún motivo médico. Invitadlos a ir a veros cuando lo saquen de paseo, vayan a comprar el periódico o a hacer cualquier recado. De este modo, la mascota no asociará el centro con algo «malo» sino que formará parte de una rutina agradable. Poco a poco, será el perro el que tire de su dueño para ir al centro y no al revés. Conseguirás su felicidad en vez de su estrés, tu trabajo en la consulta será más fácil y tu cliente no temerá el día que haya que ir veterinario.
Implica a todos los empleados para obtener la felicidad de tus pacientes
El buen trato al cliente debe ser una pauta a seguir por todos los empleados del centro, no sólo por el veterinario. Cuando haya clientes en la sala de espera o pase algún cliente de visita, ya sea el auxiliar, el veterinario o la persona de recepción, es bueno que los saluden, den alguna caricia a la mascota y se interesen por su bienestar. Este trato personal será muy buen visto por el cliente y agradable para la mascota, generando una impresión muy satisfactoria.
Premia a los pacientes
Cuando tus pacientes lleguen al centro deben tener algún sitio donde beber agua limpia y fresca. Ten en cuenta que normalmente llegan dando un paseo y, sobre todo en verano, es importante que puedan hidratarse. Siempre que sea posible, dadle un poco de juego a las mascotas y/o alguna «chuche». De nuevo estarás generando una sensación positiva en su cerebro, fomentando una buena predisposición para futuras visitas al centro.
En el próximo y último artículo dedicado a «Cómo incrementar la percepción de valor de tus clientes», trataremos el tema del tiempo que pasa tu cliente en el centro y cómo conseguir que sea el menor posible.
Artículos relacionados:
Comunicación: ¿Cómo te comunicas con tus clientes?
Centro Veterinario: 3 formas de incrementar la percepción de valor de tus clientes
¿Tienes algún truco para tener a tus pacientes contentos en el centro? Si quieres, puedes compartirlo con nosotros.