Inicio » Blog » Tarifas Veterinarias ¿caras o baratas?

Tarifas Veterinarias ¿caras o baratas?

Publicado el 17/08/2016 por admin , última actualización el 22/10/2021
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print

Es muy habitual escuchar a los propietarios de mascotas comentar lo caras que son las tarifas veterinarias. Al estar metida en el “mundillo de los vetes” muchos de mis amigos me consultan cuando tienen un problema con su mascota (como si fuese veterinaria).  Que si “mi perro está gordo ¿que pienso le doy?”; “a mi perro le duele el oído ¿qué le puedo dar para el dolor?” Mi respuesta siempre es la misma, “llama a tu veterinario”. Pero claro, si llaman al veterinario les va decir lo lógico y normal, “tienes que venir a consulta para que podamos examinarlo” y entramos en el tema del precio medio por consulta del veterinario. “Es que el precio por visita al veterinario no baja de 20-30€ más el tratamiento que le mande. Es muy caro, los veterinarios están todos forrados”.

Tarifas Veterinarias | ARK Software Veterinario

Tarifas veterinarias oficiales

También me he encontrado con gente que me pregunta cuál es el precio de los veterinarios para los perros o gatos o donde pueden obtener unas tarifas de veterinario oficiales, por lo menos para hacer unos cálculos previos antes de pedir una cita. Se quedan un poco “descolocados” cuando les digo que no las hay, de hecho está prohibido por La Ley Omnibus que expresamente prohíbe que los colegios establezcan baremos orientativos, recomendaciones o reglas sobre honorarios profesionales, incluidos los de los veterinarios. Por esto, es recomendable y, en determinados sitios obligatorio, tener una tabla en nuestro centro (y en nuestra web si tenemos) con los precios veterinarios para perros, gatos y exóticos que contenga los servicios más habituales, así como el precio de las urgencias.

 

Las tarifas veterinarias dependen del tipo de servicio.
Las tarifas veterinarias depende del tipo de servicio entre otros. Hay que tener en cuenta que dentro del precio hay costos e impuestos que debe soportar la clínica veterinaria o veterinario.

Tarifas veterinarias con el IVA del 21%

Vale, como propietaria de tres “perretes” he de admitir que duele al bolsillo mantener a los peludos bien. Entre vacunas, desparasitaciones, esterilizar (menos mal que esto es sólo una vez) y la comida se va “un pico” Y eso si tienes la suerte de que al perrito no le pase nada, porque como empiece con problemas hay que sumar consultas, revisiones, analíticas, radiografías, tratamientos,…   Es verdad que viéndolo desde fuera las tarifas de los veterinarios parecen un poco altas, pero cambiaremos de opinión si empezamos a desglosar gastos, comenzando por la polémica subida del IVA del 8% al 21% del año 2012.

Para todos aquellos que piensan que su veterinario es caro y “se está forrando”, les recomiendo leer el siguiente artículo donde se explica cuánto cuesta el servicio de un veterinario.

Software veterinario. Demo gratuita
Demo gratuita de programa de gestión de clínicas veterinarias y tiendas especializadas. Haz clic en la imagen.

¿Qué tarifas veterinarias ofrecer si eres veterinario?

Si estamos al otro lado del servicio, es decir, se trata de que eres un veterinario que inicia su actividad o clínica veterinaria y no sabes ahora mismo ni por donde empezar con el tema de las tarifas continúa leyendo.

Para establecer adecuadamente tus tarifas, deberás de tener en consideración varios aspectos:

  1. Los costes de la empresa (tanto fijos como variables)
  2. La ubicación de tu clínica veterinaria. ¿Cuál es el poder adquisitivo de la zona donde estás ubicado? ¿Cuál es el perfil de tu clientela?
  3. ¿Qué servicios prestas? ¿Tienen un valor añadido o diferenciador?
  4. Las tarifas de la competencia. Esto influirá más o menos, teniendo en cuenta los aspectos anteriores. Aunque siempre hay que estar pendiente de ella.
Tarifas veterinarias de radiografías
Para establecer las tarifas veterinarias es necesario tener en cuenta una serie de puntos.

Además de lo anterior, deberás de tener en cuenta cada uno de los servicios que ofreces por separado, el costo de cada uno, si es fuera de horario de consulta por alguna urgencia, si existe o no desplazamiento, etc. En resumen, es aconsejable estudiar el público objetivo de nuestros servicios, a qué tipo de animales daremos servicio, tener claro que servicios necesitan, si aportamos o no valor añadido y hacer un estudio de la competencia. Aquí puedes encontrar más información al respecto.

¿Y tú? ¿Crees que el veterinario es caro o barato?

5/5 - (2 votos)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print

Deja un comentario

Cumplimos con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y jamás venderemos tus datos a terceros. Responsable>> Cloud Genesis S.L. Finalidad>> Gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación>> Consentimiento del interesado al marcar la casilla y enviar sus datos. Derechos>> Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en nuestra Política de Privacidad.

PRUÉBALO YA

Elige el plan que mejor se adapta a ti
×