El 5 de Octubre de 2016, todos nos llevábamos una grata sorpresa cuando saltó la noticia: «Se aprueba una proposición no de Ley para rebajar el IVA veterinario al tipo reducido y situarlo en el 10%»
El IVA veterinario: Evolución
Desde el 2012, el IVA en España que afecta al sector sanitario de animales de compañía ha ido sufriendo diversas subidas.
Primero, con la reforma del IVA del 2012, hubo dos modificaciones que incrementaron en un 13% este impuesto para los servicios veterinarios. Por un lado, se pasó del IVA reducido (que estaba en el 8%) al IVA normal y a su vez, el IVA normal, pasó del 18% al 21%. En resumen, los precios de cualquier clínica veterinaria de mascotas debían subir hasta un 13%. Parte de ese incremento lo sufrieron los clientes (propietarios de mascotas) y vieron como las tarifas veterinarias subían. Otra parte la asumieron los propietarios, disminuyendo más los beneficios de sus centros veterinarios.
Luego, en el 2015, vino otra subida de este impuesto que afectaba a determinados productos sanitarios en general (gasas, agujas, etc) y que, por ende, afectaba al sector veterinario, sobre todo a una clínica o un hospital veterinario, pasando dichos productos del tipo reducido al 10% al tipo normal del 21%.
El nuevo IVA veterinario: Se aprueba bajarlo en 2016
Tal y como empezaba este artículo, ayer, 5 de Octubre de 2016 (aunque como leeréis más abajo este artículo está actualizado a fecha de agosto de 2021 para así ver la evolución de este asunto), todos nos llevamos una grata noticia «El Congreso acuerda rebajar IVA de los servicios veterinarios del 21 al 10%»
La iniciativa la defendió el diputado de ERC Joan Capdevila, veterinario de profesión, destacando que «casi la mitad de los hogares españoles tiene un perro o un gato» Las redes sociales, como Facebook o Twitter, arden: «Tener un perro no debe ser considerado un lujo»; «La salud de los animales es garantía de la salud pública»; «Después de 4 años de lucha lo hemos conseguido» Los diputados de los partidos políticos, incluido Capdevila de ERC, que han votado a favor también acceden a las redes echándose flores; increpando a los que han votado en contra o se han abstenido; o, bien, simplemente dedicándose a compartir las distintas noticias que se iban publicando en los blogs, Facebook, y medios de prensa digitales. Eso sí, dando a entender en todo momento que la bajada era inmediata.
Por mi parte, mi alegría era doble. Por un lado, mis clientes iban a poder bajar sus precios a sus clientes, pagar menos impuestos y, posiblemente, incrementar sus beneficios. Por otro, como propietaria de dos perretes «delicaillos de salud» iba a ver reducidos mis costes en el veterinario (que dicho sea, me hacen bastantes descuentos), tales como la consulta, las analíticas o los tratamientos y medicamentos, entre otros. Ayer me acosté con un sentimiento de felicidad supremo y con una pregunta en la cabeza: ¿Cuándo entra en vigor la bajada del IVA veterinario?
El IVA veterinario ¿Cuándo entra en vigor?: ¿Y ahora qué?
Esta mañana, nada más llegar al «curro» he obviado las miles de tareas que tengo pendientes y me he dicho «bueno, ¿cuándo entra en vigor la bajada del IVA veterinario?, voy a indagar, escribo un artículo en el blog de nuestra web con la información, comento cómo se hace este cambio en nuestro software de gestión veterinaria ARK de forma fácil y se lo mando a los clientes, que seguro que les interesa» y a ello he dedicado la mañana.
Lo primero, puntualizar que me ha costado entender y buscar la información para saber cuándo entra en vigor la bajada del IVA veterinario, es decir, qué plazo de resolución tiene una proposición NO de Ley. Veo habitualmente las noticias, pero de leyes entiendo poco, así que tocaba informarse. Bien, aquí es donde he empezado a alucinar, una proposición no de Ley no es vinculante, sólo sirve para:
- Instar al Gobierno o a alguno de sus miembros a que realice una acción concreta
- A dar la opinión mayoritaria de las Cortes en algún tema
- O para sentar las bases o principios respecto a alguna actuación de las administraciones públicas.
¿Y si se aprueba la proposición no de Ley?
Incluso si se aprueba la proposición no de Ley, el Gobierno puede hacer caso omiso a lo que le dice la cámara. En definitiva, carecen de efectos jurídicos vinculantes y son manifestación de la función de control y dirección. Así que, a la pregunta ¿cuándo entra en vigor la bajada del IVA veterinario?, la respuesta es «pues igual nunca» Así funciona España, nos encanta vender «humo»
Teniendo en cuenta que el Gobierno que tenemos (en funciones, pero Gobierno) es el único partido que ha votado en contra de la proposición, es mucho suponer que vaya a hacer caso de esta propuesta y ponerse a trabajar en ella para realmente aprobar una Ley que la haga efectiva.
Lo que he sacado en positivo
Después de esta desilusión que me he llevado, saco algo en positivo, hoy he aprendido que si realmente el diputado o senador quiere que los integrantes de una cámara se retraten en un tema de este estilo, una buena proposición de ley obliga, mucho más, a que «se la jueguen», en tanto que una genérica y consensuada proposición no de Ley puede quedar «bonita», ser aprobada y totalmente inútil; mientras que una proposición de ley se convierte en una Ley. Por otra parte (esto no lo he aprendido, sólo lo he ratificado), las noticias sobre política hay que investigarlas bien para interpretarlas correctamente.
¿Cómo va el asunto a fecha de agosto de 2021?
Bueno, hasta aquí habéis leído todo lo que os contaba a fecha de octubre de 2016. Ahora, en agosto de 2021, os podemos decir que como era de suponer finalmente han pasado casi 5 años y, lamentablemente, no hemos visto esa disminución del IVA veterinario.
Las últimas noticias que tenemos al respecto es que, según los diferentes medios se iba a incluir dicha bajada del impuesto en los presupuestos de 2021. Pero que a consecuencia de la pandemia del Covid-19 y la crisis asociada a la misma no se consideró tal aspecto en los presupuestos del año pasado.
Con la llegada de la elaboración de los presupuestos de 2022 se vuelve a abrir la esperanza a que suceda lo tan deseado en estos años por el sector veterinario y por nosotros los propietarios de mascotas. De este modo cabe la posibilidad que con la elaboración de estos presupuestos sí que se incluya dicha bajada. Así que, vamos a ver qué pasa ¡Ojalá sea así! Podéis ampliar información en este enlace.
Después de este artículo, ¿vosotros que opináis? ¿Creéis que finalmente se bajará el IVA de los servicios veterinarios? Nos gustaría escuchar vuestros comentarios.
Yo también me siento decepcionado tras saber esto. Al igual que tú, algo había leído, pero como buen analfabeto jurídico, no entiendo mucho, aún leyéndolo. Me temo que nos quedaremos con la miel en los labios, pero al fin y al cabo, que sirva de llamada para todos nosotros y ojalá nos haga ver lo necesario que es luchar por nuestros derechos. Conozco a pocos veterinarios clínicos que subieran sus precios tras la subida del iva hasta llegar al 21 %. Casi todos, lo que hicimos fue subir entre un 4 y un 8 % aproximadamente. En resumen, fue un incremento el del iva que nos hizo daño a todos. Por lo tanto, ahora que hemos visto que incluso las cortes han votado mayoritariamente a favor de la bajada, deberíamos estudiar la posibilidad de medidas de presión para exigir el cumplimiento de esta proposición. No es lo mismo clamar solos en el desierto que habiendo votado a favor de tu peticion mada mas y nada menos que las Cortes Generales. Pero para ello necesitamos dos cosas. La primera, estar unidos todos. Y la segunda alguien que nos guíe en las medidas a tomar. Tenemos poca fuerza social, es cierto, pero algo se podrá hacer.
Un saludo y gracias por iniciar este debate.
De momento no,habrá que seguir luchando, yo lo plantearía como un sector que desde que se ha subido el iva ve peligrar el mantenimiento de las pequeñas clínicas,si se cierran son muchos los puestos de trabajo que se pierden,la injusticia de que los médicos y dentistas no tienen iva, que somos el único sector sanitario con este IVA
que los animales NO SON UN LUJO,SON NECESARIOS, muchos psicólogos los recomiendan como terapia,hay muchos estudios que demuestran su beneficio y por experiencia propia nos alegran la vida haciéndonos sonreír .
Es el principio de una lucha,que tenemos que seguir,para que consigamos una sociedad más cercana a los animales,que no son objetos de lujo, si no unos seres que llevan con nosotros miles de años,compartiendo y ayudándonos a evolucionar y que es nuestra responsabilidad darles todas las atenciones veterinarias que necesiten, se lo han ganado a lo largo de la historia y día a día en nuestras casas.
Seamos serios, cada uno revindica lo que le parece sensato y lógico. Los animales de compañia son un bien de lujo y entiendase de lujo, como prescindible. La marihuana tambien desestresa e incluso es recomendada por algunos médicos para paliar los efectos de tratamientos y…en definitiva no es que tenga el IVA del 21 %, es que es ilegal. A mucha gente le desestresa jugar a la PlayStation y no la subvenciona la seguridad social y obv tiene un IVA del 21%. Todos queremos mucho a nuestros animales pero creo que hay que ser un poco consecuente con lo que se dice. Para ti no son como un coche, pero dile a un piloto que se desetresa conduciendo eso, o sal a correr un rato…
¿Estás comparando a UN SER VIVO con la playstation o un coche? Anda y no me hagas reír, quien debería de pensar las cosas eres tú y no nosotros, son SERES VIVOS, COMO NOSOTROS, necesitan cuidados MÉDICOS, necesitan vacunas ¿TE gustaría que apareciera un brote de rabia porque la gente no vacune a sus animales?
Los animales NO son un lujo, tampoco es necesario tener HIJOS y no tienes que pagar sus médicos etc ¿No?
Pues con los animales, que lo somos todos, pues lo mismo, de hecho debería hacerse una seguridad social para aquellos que tenemos animales, sería lo mejor, pero en este país algo así es una utopía, asco de gobierno, asco de gente, asco de país.
Los servicios veterinarios son cuestión de salud pública. La mayoría de enfermedades que sufren perros y gatos se transmiten a los humanos, a veces con consecuencias fatales. La rabia en España está erradicada gracias a la vacunación obligatoria…aún así hubo un brote por perros traídos de países del este. Las parasitosis son un problema grave, muy grave y de fácil diseminación por tierra y agua sin control veterinario, etc, que sería eterno.
Dice usted que los animales de compañía son un lujo ¿Se le han perdido las neuronas o sólo tiene dos que ni se conocen? ¿Sabe cuántos perros y gatos callejeros son adoptados al año? ¿sabe que los que los recogen y adoptan llevándolos al veterinario para su adecuado control y cuidado están librando de un grave problema sanitario a la población total? No, usted no sabe nada.
Así va España, país de ignorantes.
Uff. No te columpies. Que estoy de acuerdo en que la veterinaria es indispensable para la salud publica, por eso nuestra carrera sigue siendo de 5 años en vez de bajar a 4 con bolonia. Pero eso de que la mayoria de las enfermedades que sufren perros y gatos se transmiten a humanos es una locura sin sentido, y además es alarmista. No. La mayoria de las enfermedades de perros y gatos son eso: de perros y gatos. Hay ciertas zoonosis, que son importantes por eso, por que son zoonosis a humanos y por eso llaman mucho la atención, pero ni mucho menos una enfermedad de una especie, de un individuo en muchos casos, se queda ahí. No seamos alarmistas, por favor.
No me columpio en absoluto, amén de Rabia, todas las parologías parasitarias son compartidas y transmisibles, todas, y son muchísimas pasando por algo tan común como los toxócaras, que pueden causar daños tremendos, pasando por la filaria y mil más, y llegando a la menos conocida, pero no poco frecuente y muy peligrosa entamoeba hystolitica, sobre todo en Levante y Sur y en perros de criaderos sin controles sanitarios, que los hay a patadas, y esto con el agravante de que que el foco infeccioso no sólo es el animal, sino el ambiental. O aquellas enfermedades que transmiten las pulgas y garrapatas, algunas gravísimas. Parece mentira que sea veterinario, no soy alarmista, soy realista. Muchas clínicas nos vamos a la quiebra porque no se les puede subir en un 13% los precios a los clientes y son caras de mantener. Indignada estoy con que le metan IVA reducido al cine, que la cultura ya tributaba al 4% y la mayoría de actividades culturales están exentas, y ahora los que se lucran con la tortura de toros pagan IVA reducido y los que cuidamos de la salud y bienestar de animales y humanos somos castigados con el 21%. Vergüenza e indignación es lo que siento por la gentuza que me está dejando en la calle, que me embarga lo que no tengo y a la que encima voté. Saludos.
Hola Estíbaliz!
Me encanta tu frase «muchos psicólogos los recomiendan como terapia» Yo no he llegado al ir al psicólogo, pero mi mejor terapia anti-estrés es mi paseo con los «chuchos». Todos los días paseo de una hora antes de venir a trabajar, para preparar cuerpo y mente, y al llegar a casa otro, para desfogar el estrés acumulado.
Sin duda nos aportan amor incondicional y bienestar, y nuestro deber es tenerlos como se merecen, en casa con nosotros y bien atendidos. No son un collar o un coche, son MUCHO MÁS.
Ana