Si la labor de un médico ya es compleja, la de un veterinario igual o más aún, un veterinario es una persona que estará cuidando por la salud y el bienestar de los animales en cualquier momento, sabrá lo que sienten y cómo tratarles a pesar de que no se pueden comunicar como los humanos. Por ello, y por muchas otras razones, es bien merecido celebrar el día del veterinario.
Gracias por vuestra labor
La labor de los veterinarios de todo el mundo es fundamental dentro de la sociedad, no solo velan por la salud de los animales, sino que la medicina veterinaria es fundamental para prevenir que enfermedades de cualquier tipo que afectan a los animales puedan saltar a los humanos. También existen veterinarios que se dedican a la investigación de vacunas, genética y mejora de tratamientos. Estos dos últimos aspectos son poco conocidos, puesto que cuando pensamos en un veterinario lo primero que nos viene a la cabeza es el ámbito de los cuidados, pero la labor de estos profesionales va mucho más allá de eso. Por eso, el Día del veterinario es más necesario que nunca y muy merecido.
Francisco de Asís en el Día del veterinario
El día 4 de octubre se celebra en España el Día del veterinario, un día en el que se conmemora la labor de miles de profesionales. Este día se debe al patrón de los veterinarios, San Francisco de Asís, que aunque sea un santo italiano ha llegado su historia hasta nuestro país. Es curiosa, según la Biblia, San Francisco de Asís era capaz de comunicarse con los animales, hablaba con ellos y creaba un fuerte vínculo de amistad. Es por ello que la labor principal de un veterinario (conocer el estado de un animal aunque no pueda comunicarse con él), guarda una fuerte relación con este santo.
Un poco de historia
Aunque parezca extraño, no fue hasta 1853 cuando se creó por primera vez una conciencia de la educación veterinaria, la primera escuela veterinaria del mundo se fundó en México en el año 1853, la segunda en Canadá en 1879 y la tercera en Estados Unidos en 1879. Como podemos ver, el oficio de veterinario tiene cierta historia, pero es bastante reciente, y como tal hay mucho por lo que reivindicar. Algunas de estas reivindicaciones pasan por reconocer la labor de estos profesionales y conocer la labor tan importante que realizan para garantizar la salud y bienestar de muchos animales, y de la humanidad.
¿Qué día se celebra en cada país? Día Mundial del Veterinario
Como se ha explicado anteriormente, en España el día del veterinario se celebra el 4 de octubre, pero esto no es igual en el resto de países. Si hablamos del ámbito internacional, el Día Mundial de la Veterinaria se celebra el 24 de abril desde el año 2000, en este día se reconoce la labor de más de 500.000 profesionales que ejercen esta profesión alrededor de todo el mundo según contabiliza la Asociación Veterinaria Mundial. Puedes encontrar más información sobre este día aquí.
A modo de ejemplo, en Argentina se celebra el 6 de agosto lo que ellos denominan el día del médico veterinario, desde 1883 se celebra el nacimiento de esta profesión. En el caso de Bolivia se celebra el 2 de octubre, y su fecha es relativamente reciente, en 1974 se celebró el Congreso Científico de Médicos Veterinarios y no ha dejado de homenajearse la labor de los veterinarios cada año. En Brasil se conmemora el día del veterinario el 9 de septiembre, esta fecha fue elegida mediante el Decreto 23.133 propuesto por el presidente Getulio Vargas.
México fue el pionero en celebrar este día, desde 1853 cada 17 de agosto se celebra el Día de los veterinarios, pero no fue hasta 1916 cuando se organizan los estudios de veterinaria en torno a la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria.
En definitiva, sea cuando desees celebrar el día del veterinario lo realmente importante es reconocer su trabajo y concienciarnos de la importancia e impacto que tiene su labor. Desde aquí os felicitamos y agradecemos a todos los veterinarios en cada uno de los días que se reconoce su celebración.